viernes, 28 de marzo de 2008

*** Cultura de Proyecto ***

Durante el periodo de gobernacion pasada, de Juan Carlos Romero Hicks, lei un dia una entrevista que le hacian, en la que comentaba que lo que le hacia falta a este pais, en particular al Estado de Guanajuato, era una simple "cultura de proyecto"; en ese momento no entendi muy bien a lo que se referia ... ahora que llevo un poco mas de un año trabajando para el gobierno, asi como un poco mas de seis meses independizandome, tratando de poner un despacho propio, me doy mas que cuenta a lo que se referia.



Es simple explicarlo; el ejemplo más facil (y lo siento por ellos, por que hay un odio comun hacia ellos, que proviene de la misma ignorancia a la que me refiero) son los docotores; ellos tienen sus consultorios, formales o informales, como quiera que sea, pero los tienen; uno se siente mal y lo que hace es dirigirse al doctor; se sienta uno, le platica lo que siente, y el lo unico que hace es escribirnos una receta medica, con la solucion a nuestros problemas, ¿cierto?, cuanto tiempo se tardara en ello, ¿media hora?, eso cuando nos va bien, porque hay muchos que distan de explicarnos que es lo que nos pasa, porque les quitamos el tiempo para atender a más pacientes, o porque somos "tan ignorantes" que si nos dan un diagnostico lo unico que hacemos es poner cara de WHAT ??? ¡¡¡, aun asi habemos algunos que nos aventuramos a preguntar "¿ que es lo que tengo?"; y despues de explicarnos, el nos cobra consulta; si la enfermedad no desaparece, tenemos que volver y pagar lo mismo que pagamos la primera vez que fuimos, ya sea con el mismo doctor o con alguien diferente. Es algo que es inebitable dejar de hacer porque "la salud es una prioridad".



En mi caso, como arquitecta (que un caso parecido que se me viene rapidamente a la mente son los pscicologos, en su rama terapeutica, muy usual del otro lado del charco), hay muy poco gente que se sorprende cuando uno cobra por su trabajo, las expresiones clasicas son: "un dibujito", "tanto por un planito ¡¡¡", "¿ porque no aprendi a dibujar?", "pero si nadamas es un cuartito", " yo no tengo la culpa de que le saliera tan cara la carrera" ... etc etc etc, asi puedo mencionar miles, lo que no se dan cuenta es que no les estamos cobrando por "el planito", si no todo el conocimiento, (decia un maestro de la uni "la galleta") que le ponemos al proyecto; es muy facil entregar su confianza a un "albañil" (de ahi nuestro apodo de que somos "albañiles con titulo"), pero el conocimiento de ellos es mecanizado, y no aplica para todos los casos; pero, ¿como va a saber la gente eso?, es mas facil irse con quien cobra menos, es logico, es como ir con un doctor simi, no ???.



Eso es cuanto al sector privado, pero el sector publico, tambien tiene su cola que le pisen y bastante larga; y sinceramente creo que esta peor. Me imagino que es logico suponer que cuando un gobernante sale diciendo en el periodico "se construira X cosa, en tantos meses, para beneficio de los irapuatenses", es por que ya tiene un proyecto consolidado, que llegara un contratista y lo hara al pie de la letra, como se lo entregue el gobierno, porque el gobierno ya estudio el problema, ya le dio una solucion, ya hizo un estudio del sitio, etc etc etc, todo lo que conlleva hacer un proyecto; pues como dice Adal Ramones, PUES NO ES CIERTO ¡¡¡; el gobernante solo avienta el proyecto para "comprometer el presupuesto", ¡¡¡ para comprometer el presupuesto¡¡¡ ... osea ¡¡¡¡¡ ... que primero se pago un proyecto (que por cierto esta mal hecho), de donde se saco en presupuesto (basado en un proyecto malhecho, por lo tanto el presupuesto es doblemente mal hecho), para finalmente llegar a una obra (triplemente mal hecha), en donde habra problemas en el sitio (porque no se hizo estudio de el), donde no cubrira las necesidades de los usuarios (porque no se hizo estudio de ellas), donde habra conceptos fuera del proyecto (porque no se hizo un proyecto bien analizado) y donde faltara dinero (porque se hizo un mal presupesto); osea que finalmente lo unico bueno en todo esto resulto ser el comentario de Romero Hicks ... ja ja ja ...

Todo es una cadena, y la raiz viene desde que somos un pais tercermundista, finalizando en que nuestro gobierno esta formado por una bola de ignorantes, todos queriendo quedar bien con otros ignorantes, que para nuestra mala suerte son lo que tienen dinero (osea poder), resultando como consecuencia, obras malhechas, obras que resultan hasta cierto punto mediocres ... pero a quien le puede importar no???, todas esas obras son para gente que no sabe lo que recibe, que contrdictoriamente hasta le estan agradecidos al "Sr. gobernador" por haberle pavimentado su calle ... muy bien ¡¡¡

No hay comentarios: